Facilitador/a de Desarrollo Comunitario
Date: 6 Feb 2025
Location: Santa Bárbara, Honduras
Company: Plan International
La Organización
Plan International es una organización independiente, humanitaria y de desarrollo que promueve los derechos de los niños y la igualdad de las niñas.
Creemos en el poder y el potencial de cada niño y niña, pero usualmente este potencial se ve afectado por barreras como la pobreza, la violencia, la exclusión y la discriminación. Y son las niñas que son las más afectadas.
Trabajando junto a los niños, niñas, jóvenes, nuestros donantes y socios, nos esforzamos por lograr un mundo justo, abordando las causas estructurales de los retos que enfrentan sobre todo las niñas, así como la niñez vulnerable.
Apoyamos los derechos de los niños y niñas desde que nacen hasta que llegan a la edad adulta, y trabajamos con ellos para prepararlos por y responder a las crisis y la adversidad. Impulsamos el cambio de políticas y prácticas a nivel local, nacional y global, utilizando nuestro alcance, experiencia y conocimiento.
Tenemos más de 80 años construyendo alianzas poderosas a favor de las niñas y niños y estamos activos en más de 70 países.
Propósito
Promover procesos de desarrollo comunitario con enfoque en los derechos de la niñez y juventud y triple nexus, mediante el fortalecimiento de la ciudadanía activa, el desarrollo de acciones de influencia ante tomadores de decisión para asegurar el ejercicio de derechos con especial énfasis en las niñas y mujeres jóvenes, la administración eficiente de los enfoques y las políticas institucionales que impacta en la vida de niñas, niños y jóvenes y el cumplimiento de los estándares corporativos relacionados con su rol.
Responsabilidades generales - Resultados Finales claves para la posición:
Gestión del Desarrollo basado en Programas e Influencia:
- Desarrollar y potenciar las capacidades de liderazgo, organización comunitaria y municipal en las comunidades donde interviene Plan, para promover aptitudes, comportamientos, prácticas que contribuyan al desarrollo comunitario con énfasis en derechos de la niñez y juventudes, poniendo especial atención a las condiciones que afectan más a las niñas y jóvenes en toda su diversidad.
- Promover acciones de incidencia ante las instancias garantes de derechos y el gobierno municipal para que en sus planes incorporen inversión en niñez y juventudes, fortalecer a NNAJ y la comunidad y ellos /as influir en los que tiene el poder abogando principalmente para que se mejore la agencia de las niñas y las mujeres jóvenes, su participación, oportunidades, acceso a recursos, toma de decisiones y ejercicio de sus derechos.
- Posicionar a Plan como una organización transparente, basada en derechos que promueve, divulga, defiende y practica los derechos de la niñez y las juventudes en los diferentes entornos y espacios de participación, promoviendo activamente la igualdad para las niñas y mujeres jóvenes transformando su entorno a través del desarrollo de acciones intencionadas orientadas al empoderamiento y la mejora de condición y posición, de las niñas y mujeres jóvenes, trabajando en todos los contextos.
- Establecer relaciones de asocios y alianza a nivel municipal y comunitario así mismo con otras y otros actores, organizaciones e instituciones con un enfoque en desarrollo basado en derechos, promoviendo a su vez avances en la normativa local para aumentar la participación, las oportunidades y el ejercicio de derechos de las niñas y mujeres jóvenes.
- Acompañar a la ciudadanía, y en forma prioritaria a las niñas y juventudes, en procesos encaminados al ejercicio pleno de su participación y la demanda de restitución de sus derechos en todos sus niveles.
- Implementar las acciones de desarrollo comunitario planteadas en las estrategias, programas y proyectos
- Contribuir en las iniciativas para la movilización de recursos locales.
- Promover el uso adecuado de la ruta de denuncia.
- Gestionar los proyectos asignados (con fondos de patrocinio y de grants), según el manual de gestión de proyecto, los estándares corporativos de gestión de proyectos y el RACI relacionado a su rol.
Gestión del Monitoreo y Evaluación:
- Generar informes/reportes de la implementación de actividades programáticas. Llevar un control de forma ordenada y clara de las actividades implementadas en las diferentes acciones realizadas (basado en evidencia).
- Apoyar de forma coordinada en el levantamiento de la información para los indicadores de proyectos y los indicadores de nivel estratégico, implementando las herramientas y usando la plataforma de datos de Plan International en los proyectos asignados.
- Coordinar e involucrar a otros miembros del equipo, al voluntariado y a organizaciones locales en los procesos de monitoreo basado en evidencia.
- Coordinar con los diferentes involucrados en diferentes niveles CO-PU todas las iniciativas de monitoreo y evaluación, validación de herramientas e implementación de innovaciones para mejorar el MERL.
- Apoyar técnicamente en la elaboración de propuestas de proyectos con calidad programática y trasformadores de género.
- Coordinar con los puntos focales de género e inclusión, la implementación y el debido reporte del marcador de género en cada proyecto en sus 3 fases.
- Llevar un control directo, en situaciones de emergencia y contextos frágiles, de las actividades realizadas en el proyecto asignado.
- Liderar procesos de gestión del conocimiento organizacional y promover actitudes, comportamientos y prácticas positivas basado en evidencia.
- Asegurar el cumplimiento de los estándares corporativos MERL.
Gestión de Patrocinio como una oportunidad para el desarrollo:
- Monitorear y brindar seguimiento al equipo para la efectiva administración del patrocinio desde la comunidad, con participación del voluntariado y familias afiliadas.
- Fortalecer competencias y capacidades en el voluntariado comunitario y en las familias afiliadas para que sean actores del desarrollo comunitario y para la igualdad para las niñas.
- Promover acciones de apoyo al patrocinio con involucramiento de los gobiernos municipales.
- Incorporar en el sistema de patrocinio las familias en mayor situación de pobreza y vulnerabilidad de las comunidades.
- Contribuir a la elaboración de reporte de anual de patrocinio SPAR de acuerdo a los estándares y directrices organizacionales.
- Monitorear y promover acciones para el cumplimiento de los compromisos de Plan International.
- Llevar un control y generar información de las comunidades beneficiadas con los proyectos para la realización de información de NNAJ patrocinas y beneficiadas con los mismos.
- Fortalecer a la red de voluntarios/as comunitarios/as en programas proyectos, patrocinio y políticas institucionales en las comunidades.
- Mantener una comunicación activa e informar a los voluntarios/as comunitarios de las diferentes actividades programáticas implementadas en por la organización.
Gestión administrativa y financiera:
- Asesorar a las organizaciones de base en los procesos de planeación, elaboración, administración, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos comunitarios.
- Promover la cultura de rendición de cuentas de las intervenciones realizadas con los diferentes actores que participan en el proceso de desarrollo comunitario.
- Asegurar que los procedimientos administrativos estén acordes a las políticas institucionales.
- Llevar un monitoreo de ejecución presupuestaria de los proyectos a implementar y elaboración del Plan de Compras en la Unidad de programas.
- Cumplir con los lineamientos del manual de operaciones y elaboración de flujos de efectivo requeridos por la organización.
- Monitorear y actualizar los sistemas corporativos financieros (YODA).
Gestión de Desempeño, Aprendizaje, Desarrollo y Cultura Organizacional:
- Elaborar su Plan de Responsabilidad Individual e ingresarlo en el sistema en tiempo y forma.
- Completar sus comentarios en el ciclo de gestión del desempeño cumpliendo con los tiempos dispuestos para ello.
- Conocer, comprender, seguir y aplicar las políticas y enfoques corporativos.
- Mantener un buen clima laboral.
- Participar en la elaboración e implementación del plan de mejora derivado de las encuestas de clima laboral.
- Cumplir con el 100% de su proceso de inducción regional & global, así como la inducción en el puesto.
- Cumplir con todos los cursos asignados en el Plan de Aprendizaje y/o cualquier otro asignado para su proceso de formación en el puesto o la organización.
- Reportar cualquier incidente conforme a los procesos dispuestos por la organización.
- Contribuir al cumplimiento de las políticas y protocolos de seguridad (SOPs).
Responsabilidades de Salvaguarda:
- Aplicar toda la normativa institucional para asegurar la salvaguarda de niñas, niños, adolescentes y participantes de los programas.
- Recopilar la documentación correspondiente, dar seguimiento y/o participar en las evaluaciones de los estándares de salvaguarda.
- Reportar cualquier inquietud sobre abuso o maltrato infantil o incumplimiento de la Política de Salvaguarda.
- Potenciar a NNA sobre medidas de auto protección y la cultura de denuncia ante cualquier amenaza de violación de sus derechos.
- Promover con los garantes asocios, alianzas interinstitucionales a nivel comunitario y municipal la salvaguarda
- Aplicar las herramientas de salvaguarda (matriz de riesgos, etc.)
Responsabilidades de Género e Inclusión:
- Promover y practicar activamente la igualdad de género en todos los ámbitos de su quehacer institucional y operacional para que la niñez y juventud, pero especialmente las niñas, las jóvenes y mujeres desarrollen su pleno potencial.
- Participación activa en los procesos de capacitación transformador de género y aplicar los principios del enfoque transformador de género en el trabajo comunitaria, en las relaciones laborales y convivencia diaria.
- Fomentar la participación activa y significativa de la comunidad en la toma de decisiones y la implementación del proyecto, asegurando que todas las voces sean escuchadas y respetadas.
- Utilizar un lenguaje y una comunicación inclusiva que no refuerce estereotipos de género o excluya a ningún grupo. Esto también incluye el uso de imágenes y materiales de comunicación que reflejen la diversidad de la comunidad.
- Identificar y abordar las posibles barreras en las comunidades que impiden la participación plena de niñas y niños acceso y participación de recursos y oportunidades de los proyectos.
Responsabilidades con los procedimientos administrativos-financieros:
- Cumplir con los procedimientos internos y acuerdos de servicio locales para solicitar bienes y servicios.
- Cumplir con los procedimientos corporativos para el buen uso de los activos y recursos que asignados para el desarrollo de su trabajo.
- Reportar cualquier incidente que implique perdida, daño o traslado de los activos y recursos asignados para el desarrollo de su trabajo.
- Cumplir con las recomendaciones y protocolos de seguridad corporativos y procedimientos locales previa, durante y posterior al uso de los vehículos de Plan Internacional. (Si es conductor de vehículo de PIH).
- Cumplir con los procedimientos locales para el desembolso, utilización y liquidación de recursos financieros que se utilicen durante el desarrollo de su actividad laboral.
Realizar labores afines y complementarias adicionales, alineadas con los objetivos, valores, normas y ética de la organización:
- Realizar labores complementarias a las descritas en el perfil y que sean en beneficio de los objetivos organizacionales tanto en tiempo normales como en periodos de emergencia.
- Cumplir con las responsabilidades a su cargo como Punto Focal en cualquiera de las áreas designadas.
- Otras que sean designadas por su supervisor/a inmediato/a.
Solución de problemas:
Entiende un amplio rango de procedimientos, contestando preguntas sobre lo que se necesita hacer en situaciones locales específicas que puedan tener un grado significante de complejidad. El énfasis está en encontrar soluciones inmediatas con puntos claros de implementación en los diferentes niveles de la estructura organizacional. Con frecuencia se requiere de iniciativa.
Comunicaciones y relaciones de trabajo:
Internos:
- Oficial Administrativo Financiero
- Auxiliar de Patrocinio
- Gerente de Unidad de Programas
- Especialistas Técnicos de Soporte a Programas
Externos:
- Voluntarios
- Consultores
- Comunidades y actores sociales
Conocimiento, habilidades, conductas, y experiencia requerida para lograr los objetivos del puesto:
Calificaciones Académicas y Experiencia
- Licenciatura en Gerencia y Desarrollo Social, Ciencias Sociales, Psicología, Administración de Empresas y/o carreras afines.
- Al menos dos (2) años de experiencia en programas y proyectos de desarrollo social, patrocinio y/o similares en organización de desarrollo.
- Capacidad para trabajar con niñas, niños y jóvenes en actividades de desarrollo comunitario con enfoque de derechos, género e inclusión.
- Conocimiento de monitoreo y evaluación de programas y/o proyectos.
- Dominio de Microsoft Office e Internet.
- Conducir vehículo mecánico con licencia vigente (deseable).
Competencias Especificas para la Posición
- Liderazgo Facilitador
- Pensamiento Analítico
- Trabajo en Equipo
- Habilidad de Redacción
- Comunicación Efectiva
- Capacidad de Planificación
- Desarrollo de Relaciones
- Negociación Efectiva
Ambiente físico y requerimientos:
- El puesto está sujeto a actividades que conllevan estrés moderado
- Requiere esfuerzo físico moderado
- Ambiente típico: 80% de campo (trabajo de campo sujeto a condiciones climáticas de la zona de trabajo) 20% administrativo.
Nivel de contacto con la niñez:
- Nivel de Contacto Alto: Hay contacto o hay interacción frecuente con niños, niñas y jóvenes.
- Nivel de Acceso a la Información Alto: Tiene acceso a la información de la niñez y juventudes.
Emplazamiento laboral: Santa Bárbara
Tipo de función: Facilitación en Campo
Da cuenta a: Coodinación de Implementación Territorial
Fecha límite/de cierre: 13 de febrero del 2025
Trabajamos para lograr un impacto duradero
- Expreso un propósito claro para el personal y establezco altas expectativas para nuestro trabajo y su impacto.
- Creo un clima de mejoramiento continuo, abierto a los desafíos y a las nuevas ideas.
- Enfoco los recursos para impulsar cambios en las prácticas y políticas a nivel local, nacional y global para maximizar nuestro impacto a largo plazo, respondiendo rápidamente a las necesidades cambiantes, a las nuevas prioridades o a las crisis.
- Utilizo la evidencia de dentro y fuera de la organización para comprender las causas profundas de los problemas, tomar decisiones informadas y evaluar su eficacia.
Somos abiertos/as y rendimos cuentas
- Practico y promuevo una cultura de apertura y transparencia dentro de mi equipo y más allá, incluyendo a nuestros/as patrocinadores y donantes.
- Me hago responsable y fomento igual responsabilidad entre los miembros del equipo por alcanzar los más altos estándares de integridad.
- Soy consistente y justo/a en la forma que trato a las personas.
- No temo admitir mis errores, y así poder aprender de ellos.
- Soy responsable de asegurarme que somos una organización segura y que protege a todas las niñas, niños, adolescentes y participantes de los programas de Plan a través de implementación directa o a través de las organizaciones socias de Plan.
Juntos/as lo hacemos bien
- Busco resultados constructivos en las discusiones. Desafío las suposiciones, pero escucho a los demás y estoy dispuesto a ceder cuando es beneficioso para el progreso.
- Desarrollo relaciones constructivas a lo largo de Plan International para apoyar nuestras metas comunes, incluso si ello requiere que ajuste las prioridades de mi propio equipo.
- Desarrollo relaciones de confianza y de beneficio mutuo con los financistas, socios y comunidades, creando soluciones juntos para cumplir con nuestras metas y apoyar a los demás en el logro de las suyas.
- Me relaciono y desafío a la sociedad civil y a los gobiernos para construir un mundo mejor para las niñas y para la niñez en general.
Somos inclusivos/as y empoderamos
- Promuevo activamente la diversidad, la igualdad de género y la inclusión, dentro y fuera de Plan International.
- Escucho con humildad a los demás y apoyo a las personas con quienes trabajo para que participen en las decisiones, asuman mayores responsabilidades y desarrollen su potencial.
- Influyo en la sociedad civil y en los gobiernos para dar prioridad a alcanzar la igualdad para las niñas, garantizando los derechos de la niñez y la progresión segura y exitosa de los jóvenes hacia la edad adulta.
- Fomento un clima que empodere a los niños, niñas y jóvenes como agentes del cambio en sus propias vidas.
- No toleraré ninguna forma de intimidación, abuso o discriminación en el lugar de trabajo.
Se recomienda la aplicación anticipada, ya que revisaremos las aplicaciones durante el período de publicidad y nos reservaremos el derecho de cerrar el anuncio anticipadamente.
En conformidad con la política de “Safeguarding Children” y “Young People” de Plan International, se realizará una serie de controles previos al empleo.
Como organización internacional de desarrollo comunitario centrada en el niño, Plan International se compromete plenamente a promover la realización de los derechos del niño, incluido su derecho a la protección contra la violencia y el abuso. Eso significa que tenemos responsabilidades particulares con los niños con los que entramos en contacto.
Plan International cree que en un mundo donde los niños enfrentan tantas amenazas de daño, es nuestro deber garantizar que nosotros, como organización, hagamos todo lo posible para mantener a los niños seguros. No debemos contribuir de ninguna manera a dañar o poner a los niños en riesgo.
Plan International opera una política de igualdad de oportunidades y fomenta activamente la diversidad, recibiendo solicitudes de todas las áreas de la comunidad internacional.