Oficial Experto/a en Protección Infantil
Fecha: 15 abr 2025
Ubicación: Santo Domingo, Dominican Republic
Empresa: Plan International
Plan International es una organización humanitaria y de desarrollo independiente que promueve los derechos de los niños y la igualdad de las niñas. Creemos en el poder y el potencial de cada niño, pero a menudo estos se ven suprimidos por la pobreza, la violencia, la exclusión y la discriminación. Y las más afectadas son las niñas. Trabajando junto con los niños, los jóvenes, nuestros partidarios y socios, luchamos por un mundo justo, abordando las causas fundamentales de los desafíos que enfrentan las niñas y todos los niños vulnerables.
Apoyamos los derechos de los niños desde el nacimiento hasta que alcanzan la edad adulta. Permitimos que los niños se preparen para las crisis y la adversidad y respondan a ellas. Impulsamos cambios en la práctica y la política a nivel local, nacional y mundial utilizando nuestro alcance, experiencia y conocimiento. Hemos estado construyendo alianzas poderosas para los niños durante más de 85 años y ahora estamos activos en más de 80 países.
PROPÓSITO
Será responsable de garantizar la calidad técnica en la implementación del proyecto en la República Dominicana, diseñando y asegurando la correcta ejecución de estrategias de intervención comunitaria, gestión de casos, incidencia humanitaria y prestación de servicios psicosociales móviles. Este puesto se enfoca en utilizar metodologías y enfoques que aseguren la calidad en todas las intervenciones. Además, fortalecerá las capacidades técnicas de los equipos operativos vinculados al proyecto, identificará fuentes de financiamiento, colaborará en la formulación de propuestas para garantizar la sostenibilidad del proyecto y establecerá relaciones interinstitucionales clave para las acciones de influencia y trabajo en asociación. También será responsable del desarrollo de guías metodológicas y técnicas, capacitación y puesta en marcha de las mismas, y garantizará la correcta documentación y seguimiento de los casos.
RESPONSABILIDADES PRINCIPALES
• Asegurar la implementación adecuada de estrategias de intervención comunitaria, gestión de casos, incidencia humanitaria y servicios psicosociales móviles con enfoques y metodologías que garanticen la calidad técnica.
• Capacitar y fortalecer las capacidades de los equipos operativos vinculados al proyecto en la República Dominicana, asegurando que cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para la correcta implementación del proyecto.
• Desarrollar guías metodológicas para la intervención directa con la población beneficiaria, incluyendo las directrices para la implementación de los servicios y el seguimiento de los casos.
• Crear, diseñar y poner en marcha guías técnicas de capacitación y expedientes individuales para la correcta implementación y seguimiento de los casos.
• Garantizar la correcta documentación de los datos generados en el marco del proyecto y la implementación de procedimientos de gestión de casos, incluyendo el levantamiento, seguimiento y cierre de casos.
• Identificar fuentes de financiamiento y trabajar en la formulación de propuestas para la obtención de fondos que aseguren la sostenibilidad a largo plazo del proyecto.
• Establecer y mantener relaciones interinstitucionales clave a nivel central y local para fortalecer la ejecución del proyecto y promover acciones orientadas a la influencia y trabajo en asociación con otros actores del ámbito humanitario.
• Colaborar estrechamente con el coordinador/a binacional para garantizar la coherencia en la implementación del proyecto y la alineación con los objetivos generales del proyecto binacional.
EXPERIENCIA TÉCNICA, CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
Requisitos fundamentales
• Mínimo 3 años de experiencia en proyectos humanitarios o de desarrollo, con un enfoque en protección infantil, violencia, gestión de casos y servicios psicosociales.
• Experiencia en el diseño e implementación de estrategias de intervención comunitaria y psicosocial en contextos de crisis o vulnerabilidad.
• Experiencia en la elaboración de guías técnicas, capacitación y documentación de datos en proyectos de protección infantil o de derechos humanos.
Requisitos deseables
• Conocimiento o experiencia de la temática del proyecto
• Conocimiento del idioma creole, francés o inglés
Competencias conductuales
• Capacidad para el análisis crítico y preciso.
• Influencia y comunicación para la construcción de relaciones interpersonales.
• Interés y alto compromiso de trabajo con niños y niñas.
FORMACIÓN ACADÉMICA
• Título universitario en trabajo social, psicología, ciencias sociales o afines. Formación especializada en protección infantil, derechos humanos o áreas relacionadas es un plus.
• Idioma: Dominio del español. El conocimiento de inglés y/o creole haitiano es deseable.
• Experiencia previa en la implementación de proyectos binacionales o en situaciones de migración y desplazamiento forzado.
• Compromiso con los valores y principios de Plan International, especialmente en lo relativo a la igualdad de género, la protección infantil y los derechos de la niñez.
OBSERVACIÓN: POSICIÓN SUJETO A APROBACIÓN DE UN PROYECTO EN ESPERA.
La igualdad, la diversidad y la inclusión son la base de todo lo que representa Plan International.
Queremos que Plan International refleje la diversidad de las comunidades con las que trabajamos, ofreciendo igualdad de oportunidades para todos, independientemente de la edad, discapacidad, cambio de sexo, matrimonio y unión civil, embarazo y maternidad, raza, religión o creencias, sexo u orientación sexual.
Plan International se basa en una cultura de inclusión y nos esforzamos por crear un entorno de trabajo que garantice que cada equipo, en cada oficina, en cada país, esté repleto de personas, pensamientos e ideas diversas.
Fomentamos una cultura organizacional que adopte nuestro compromiso con la justicia racial, la igualdad de género, los derechos de las niñas y la inclusión.
Plan International cree que en un mundo donde los niños enfrentan tantas amenazas de daño, es nuestro deber asegurarnos de que, como organización, hagamos todo lo posible para mantener a los niños a salvo. Esto significa que tenemos responsabilidades particulares con los niños con los que entramos en contacto y no debemos contribuir de ninguna manera a dañarlos o ponerlos en riesgo.