Especialista de Monitoreo y Evaluación de Proyecto
Fecha: 25 abr 2025
Ubicación: Quito, Ecuador
Empresa: Plan International
Proyecto: PNUD.
Ubicación: Quito, Ecuador
Plan International es una organización independiente de Desarrollo y Humanitaria sin fines de lucro que promueve los derechos de la niñez y la igualdad para las niñas. Creemos en el poder y el potencial de cada niña y niño, pero sabemos que a menudo se ven limitados por la pobreza, la violencia, la exclusión y la discriminación. Y son las niñas las más afectadas.
En colaboración con niñas, niños, jóvenes, seguidores y socios, luchamos por un mundo justo, abordando las causas profundas de los problemas a los que se enfrentan las niñas y los niños en situación más vulnerable. Apoyamos a la niñez desde su nacimiento hasta la edad adulta y los capacitamos para prepararse y responder a las crisis y a la adversidad. Impulsamos el cambio de prácticas y políticas a nivel local, nacional y global gracias a nuestro alcance, experiencia y conocimientos.
Durante más de 85 años, hemos reunido a otros optimistas determinados para transformar la vida de todas las niñas y niños en más de 80 países.
No nos detendremos, hasta lograr la igualdad.
LA OPORTUNIDAD:
Contribuir a la ejecución eficaz del proyecto en el marco del Convenio Plan International y PNUD, a través de la implementación de actividades programáticas, técnicas y administrativas, en concordancia con el marco lógico y los presupuestos operativos aprobados.
La persona en esta posición será responsable de implementar el marco de Monitoreo, Evaluación, Investigación y Aprendizaje (MERL) del proyecto de manera articulada con los lineamientos institucionales y del proyecto, garantizando su integración en todas las fases de la intervención. Será responsable de liderar la implementación de las actividades MERL, brindar soporte técnico al equipo nacional y asegurar la calidad, el aprendizaje continuo y la rendición de cuentas del proyecto.
REQUISITOS FUNDAMENTALES:
Conocimientos y experiencia requerida:
Título Universitario de Economía, Finanzas o áreas afines
Diplomado y/o certificaciones en Gestión de Proyectos
Conocimiento y experiencia en la ejecución y administración de proyectos de acción humanitaria.
Sólida experiencia en el establecimiento de mecanismos de rendición de cuentas, retroalimentación y quejas.
Manejo de paquetes de Word, Excel, ambiente Windows.
Nivel de Inglés intermedio.
Experiencia similar de tres (3) a cinco (5) años en: instituciones o puestos semejantes, manejo de sistemas y gestión de proyectos y experiencia de trabajo en ONGs, de preferencia en contexto de respuesta a emergencias.
Experiencia de trabajo independiente y como miembro de un equipo que demuestre liderazgo y sea capaz de guiar al personal local y de trabajar con comunidades afectadas por desastres de manera sensible y participativa.
Competencias del área
Pensamiento Estratégico
Análisis de información y atención al detalle.
Gestión por resultados.
Monitoreo, Seguimiento y Control.
Gestión de la calidad de la información.
Capacidad para redactar informes de proyectos sociales.
Ubicación: Quito, Cotopaxi o Santa Elena, Ecuador
Reporta a: Coordinación de Proyecto
Nivel Hay: 13
Fecha límite para postulaciones: 04 de mayo del 2025
Click en el siguiente enlace para conocer el Descriptor Completo del Puesto: JD Especialista de MERL.pdf
La igualdad, la diversidad y la inclusión están en el centro de todo lo que Plan International representa. Queremos que Plan International refleje la diversidad de las comunidades con las que trabajamos, ofreciendo igualdad de oportunidades a todos sin importar edad, discapacidad, reasignación de género, matrimonio y unión civil, embarazo y maternidad, raza, religión o creencia, sexo u orientación sexual.
Plan International se basa en una cultura de inclusión y nos esforzamos por crear un ambiente de trabajo que garantice que cada equipo, en cada oficina, en cada país, sea rico en personas, pensamientos e ideas diversas.
Fomentamos una cultura organizacional que abraza nuestro compromiso con la justicia racial, la igualdad de género, los derechos de las niñas y la inclusión.
Plan International cree que en un mundo donde los niños enfrentan tantas amenazas de daño, es nuestro deber garantizar que nosotros, como organización, hagamos todo lo posible para mantener a los niños seguros. Esto significa que tenemos responsabilidades particulares hacia los niños/as con los que entramos en contacto y no debemos contribuir de ninguna manera a dañar o poner a los niños en riesgo.
Se llevarán a cabo una serie de controles previos al empleo de conformidad con la política de Salvaguarda ¡Diga si a Mantener a las niñas, niños, adolescentes y a las/os Participantes en el Programa Seguras/os y Protegidas/os! de Plan International. Plan International también participa en el Programa de divulgación de mala conducta entre agencias. De acuerdo con este esquema, solicitaremos información a los empleadores anteriores de los solicitantes sobre cualquier hallazgo de explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual durante el empleo, o incidentes bajo investigación cuando el solicitante dejó el empleo.
Al enviar una solicitud, el solicitante de empleo confirma que comprende estos procedimientos de contratación.
Ley Orgánica de Privacidad de Datos en Ecuador: Al aplicar a esta vacante, autorizo el uso de mis datos personales en el proceso de selección respectivo.
Tenga en cuenta que Plan International nunca enviará correos electrónicos no solicitados solicitando pagos a los/as candidatos/as
oportunidades y fomenta activamente la diversidad, recibiendo solicitudes de todas las áreas de la comunidad internacional.