Técnico/a de Proyecto Tejiendo Redes Educativas Seguras

Fecha: 9 sept 2025

Ubicación: Huehuetenango, Guatemala

Empresa: Plan International

La Organización

Plan International es una organización independiente de desarrollo y humanitaria que promueve los derechos de la niñez y la igualdad para las niñas. Creemos en el poder y el potencial de cada niña y niño, pero sabemos que a menudo se ven reprimidos por la pobreza, la violencia, la exclusión y la discriminación. Y son las niñas las más afectadas.

En colaboración con niñas, niños, jóvenes, seguidores y socios, luchamos por un mundo justo, abordando las causas profundas de los problemas a los que se enfrentan las niñas y los niños en situación más vulnerable. Apoyamos a la niñez desde su nacimiento hasta la edad adulta y los capacitamos para prepararse y responder a las crisis y a la adversidad. Impulsamos el cambio de prácticas y políticas a nivel local, nacional y global gracias a nuestro alcance, experiencia y conocimientos.

Durante más de 85 años, hemos reunido a otros optimistas determinados para transformar la vida de todas las niñas y niños en más de 80 países.

No nos detendremos, hasta lograr la igualdad

FUNCION BASICA

Ejecutar y gestionar la implementación del Proyecto Tejiendo redes educativas seguras, y respuesta a emergencias, en los municipios de Chiantla y Aguacatán, en el departamento de Huehuetenango, asegurando la exitosa implementación programática y financiera del proyecto, para lograr el alcance de los objeticos y resultados del proyecto con un enfoque de preparación y respuesta a emergencias, centrada en la gestión de riesgos en centros educativos, a través del fortalecimiento de las capacidades de alumnos, docentes y padres de familia.

 

RESPONSABILIDADES GENERALES

  • Ejecutar actividades planificadas dentro del proyecto, aunados al alcance de los objetivos, cumplimiento de políticas y procedimientos tanto de Plan International como del donante, resultados e indicadores del proyecto, de acuerdo a la propuesta aprobada por el donante. 
  • Generar insumos para elaborar en conjunto con el/la Coordinador/a del proyecto del Proyecto, formatos oficiales establecidos para la implementación programática y financiera del proyecto en ambos municipios, dando especial énfasis al plan de implementación, visibilidad y monitoreo.
  • Planificar, gestionar y organizar, con el/la Coordinador/a del Proyecto, las acciones del proyecto con el personal que esté vinculado a la ejecución del proyecto en los aspectos programáticos y financieros, para la rendición de cuentas a Plan International, donante y contrapartes institucionales.
  • Compartir información el/la Coordinador/a del proyecto para elaborar los informes programáticos y financieros,
  • Mantener archivos digitales y físicos en orden y actualizados (Planificaciones, Informes, fichas, Minutas, agenda, planillas, notas de entrega, etc.)
  • Garantizar el uso eficiente y eficaz de los recursos del Proyecto, vinculadas al cumplimiento a las políticas establecidas por Plan International, SPN0 y Donante mediante los instrumentos o documentos compartidos por Plan International.
  • Mantener constante comunicación con el/la Coordinador/a del Proyecto, Gerente de las Unidad de Programas en Alta Verapaz, Líder del proyecto, Gerente de implementación de Emergencias y Respuesta Humanitaria, Técnico MERL, Equipo operativo y contrapartes, para asegurar el cumplimiento de los objetivos, resultados e indicadores, establecidos en la lógica de intervención.
  • Garantizar la aplicación y cumplimiento de la Norma Humanitaria Esencial, Normas Inter Agenciales de Educación en emergencias (INEE), Principios Humanitarios sobre los cuales se rige la acción humanitaria y Rendición de cuentas a Personas Afectadas.
  • Realizar acercamientos y seguimiento con las autoridades educativas correspondientes de las entidades involucradas en las acciones programáticas del proyecto, así como con otras organizaciones de la mesa técnica de educación, a nivel territorial para la coordinación y sinergia de actividades, en coordinación del Coordinador del Proyecto.
  • En coordinación con el/la Coordinador/a del proyecto, Asesor y Técnico MERL, actualizar e implementar procesos de planificación, monitoreo y evaluación del Proyecto, así como Mecanismo de Rendición de Cuentas y Retroalimentación tomando en cuenta las exigencias y formalidades de Plan International y el donante.
  • Levantar y registrar información recabada en terreno en las herramientas previamente validadas coordinación con el/la Coordinador/a del Proyecto, Técnico MERL, Asesor MERL, Líder de Proyecto, Gerentes de la Unidades de Programas de Alta Verapaz; así como Equipo Humanitario de Plan International, fomenta de forma periódica, sistemática y estandarizada el procesamiento y análisis de datos que responda a las demandas del proyecto y a la vez a la plataforma institucional, que sustenten el seguimiento y desempeño en la ejecución de los proyectos en el marco de la Estrategia CAM 2023-2027 Generación Imparable.
  • En coordinación con el/la Coordinador/a del Proyecto con el equipo técnico de Plan, el mantener las bases de datos actualizadas de registro de participantes y garantizar que la información se reporte en los tiempos establecidas.
  • En coordinación con el/la Coordinador/a gestionar el sistema de retroalimentación de Plan International: Conocimiento, apropiación y rigurosidad en la Política anti soborno, corrupción y abuso de poder; Alto rigor en seguimiento del Sistema de Preguntas, Quejas y Respuestas asociadas al proyecto.

CALIFICACIONES Y EXPERIENCIA

 

Formación:

  • Profesional/técnico con formación y experiencia en áreas relacionadas con Gestión de Riesgos ante Desastres, Respuesta a Emergencia y Protección de la Niñez en situaciones de Emergencia, Trabajo Social, Administración Educativa, Gestión de Riesgos y otra experiencia comprobable.
  • 2 años de experiencia en gestión de proyectos de humanitarios, incluyendo logística, control presupuestario, elaboración de informes programáticos y financieros, planificación, implementación, seguimiento y evaluación.
  • 2 años de experiencia en la coordinación interinstitucional (DIDEDUC, municipalidades, instituciones gubernamentales, no gubernamentales, a nivel, municipal y local).
  • Conocimiento del sector humanitario y emergencia: Conocimiento del contexto de Gestión de Riesgos, humanitario y sus principios.
  • Conocimiento de Normas internacionales: Proyecto Esfera, Normas INEE, Normas de Protección, Normas Humanitarias esenciales
  • Conocimiento y experiencia en transferencia metodológica para la Organización y Formación de Comisiones Escolares para la Reducción de Desastres
  • Conocimiento del contexto del área en donde se implementará el proyecto
  • Se requiere que tenga capacidad para comunicarse de forma clara y estratégica, incluyendo habilidades ejecutivas de negociación y representación.
  • Manejo de paquetes utilitarios de sistemas Word, Excel y Power Point.
  • Experiencia en la conducción de vehículos 4x4 (poseer licencia vigente) indispensable

Conocimientos técnicos específicos:

  • Conocimientos de Gestión de proyectos: planificación, implementación, ejecución y evaluación de programas.
  • Conocimientos de enfoques de derechos humanos y género.
  • Conocimiento de conceptos, metodologías y herramientas de protección y educación en emergencia.
  • Manejo de técnicas participativas y sistematización de proyectos.
  • Capacidad para trabajar eficazmente con actores locales humanitarios diversos, incluyendo funcionarios gubernamentales locales, ONGs y miembros de la comunidad.
  • Fuertes habilidades organizativas y de resolución de conflictos.
  • Informática y sistemas específicos: Manejo avanzado de herramientas informáticas y paquete Microsoft Office (Excel, Word, Power Point, etc.)Disponibilidad del puesto:
  • La sede de trabajo estará basada en Aguacatán o Chiantla con dependencia de la Unidad de Programa de Quiché.
  • Movilidad entre los municipios: Chiantla, Aguacatán en el departamento de Huehuetenango; establecidos por el proyecto y en actividades que sean designadas por Plan International Guatemala en sus diversas zonas de intervención.

nivel de contacto con niños y niñas

Contacto alto: interacción alta con niños y niñas. 

 

CONTRATO: 14 Meses

Por favor tomar en cuenta que los procesos de selección que realiza Plan International son completamente gratuitos, nunca se solicita que los candidatos o candidatas realicen algún tipo de pago o depósito para participar o ser tomado en cuenta para ocupar una posición.

Plan International cuenta con un código de conducta y políticas internas de Género, Inclusión y Salvaguarda de niños, niñas y jóvenes, por lo que toda persona que sea contratada, debe estar dispuesta a conocer, firmar, cumplir y promover estas políticas.

Plan International asume el compromiso de cero tolerancias al abuso infantil y la discriminación. 

Plan International realiza el proceso de selección centrado en la Política de Protección de la Niñez, Derechos Humanos, Equidad de Género y Multiculturalidad.

Plan International se reserva el derecho de cerrar la convocatoria antes de la fecha establecida, al contar con los candidatos que requiere.

 

Toda persona que aplica a un puesto de trabajo de Plan, deberá presentar la Solvencia del Registro Nacional de Agresores Sexuales del Ministerio Público, la cual deberá adjunta a su CV