Técnico/a de Gestión de Casos de Protección

Fecha: 10 feb 2025

Ubicación: Guatemala City, Guatemala

Empresa: Plan International

A través de su trabajo en 75 países con economías en desarrollo en África, Asia y las Américas, Plan International busca alcanzar la mayor cantidad de niños y niñas que sea posible, particularmente aquellos y aquellas que son excluidos/as o marginados/as, con programas de alta calidad que entregan beneficios duraderos, a través de incrementar sus ingresos, trabajando en asocio con otros y operando de manera efectiva.

 

¡Plan promueve los derechos de la niñez y está comprometida con la protección de los niños y las niñas, así como con la igualdad de género, por lo tanto toma las medidas necesarias para que sus intervenciones y el actuar de su personal sean acordes con esta política, asimismo, respetamos el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación a personas por su raza, color, género, edad, origen, lengua, discapacidad, orientación sexual, religiosa y/o política, estatus marital o embarazo! 

Dimensiones del puesto

Esta posición se encuentra bajo la supervisión del Coordinador Nacional del Proyecto: Avanzo con mis derechos, Protección de Niñas, Niños, Adolescentes (NNA) y Mujeres en situación de movilidad humana, Gerencia de UP. Jalapa y Técnico Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias; el/la Técnico/a de Gestión de Casos es el principal punto de contacto para un niño, niña y/o adolescente que enfrenta riesgos de protección específicos.

El/la Técnico/a de Gestión de Casos Protección NNA y Mujeres en situación de movilidad humana, pasará a integrar la brigada multidisciplinaria de trabajo, conformada para brindar atención ce casos en la unidad móvil itinerante, tendrá como base Chiquimula, sin embargo, su tiempo deberá distribuirlo en las tres áreas geográficas de cobertura del proyecto movilizándose en forma alterna, de acuerdo a la demanda: 1). En Chiquimula, 2). Tecún Umán y 3). Ciudad de Guatemala, según cronograma autorizado por el Coordinador Nacional del Proyecto.

Debido a que la modalidad y estrategia de trabajo emergente, se centrará en tres áreas geográficas de atención del proyecto, movilizándose en forma alterna y continua, se requiere la disponibilidad de tiempo del Técnico/a de Casos, para adaptarse a esta dinámica de trabajo, sin ningún contratiempo.

Plan International, proporcionará el medio de transporte para el traslado y dietas, de acuerdo a la política de viáticos de la organización, cuando le corresponda desplazarse y atender en Cd. Guatemala y Tecún Umán.

El/la Técnico/a de Gestión de Casos Protección de Niñas, Niños, Adolescentes (NNA) y Mujeres en situación de movilidad humana del proyecto, tendrá como base Chiquimula; sin embargo, su tiempo deberá distribuirlo en las tres áreas geográficas de cobertura del proyecto movilizándose en forma alterna, de acuerdo a la demanda: 1). En Chiquimula, 2). Tecún Umán y 3). Ciudad de Guatemala.  El traslado a las diferentes zonas del proyecto, se realizará en la Unidad Móvil que rotará de la misma manera en las áreas de cobertura del proyecto.

Coordina con los equipos técnicos de la ONGs socias de REDMUCH en Chiquimula, OMES en Tecún Umán y El/la Técnico/a de Gestión de Casos ubicado en el Centro de Atención de Personas Retornadas en la Fuerza Aérea guatemalteca, todas las acciones referidas con la Gestión de Casos especializados de Protección de NNA en contextos migratorios.

Responsable de la coordinación y seguimiento de todas las acciones relacionadas con la gestión de casos específicos de NNA en movilidad humana.

Garantizar que las decisiones se tomen bajo el marco del interés superior del niño, a partir de la seguridad física y emocional del niño/niña, su bienestar, así como su derecho a un desarrollo positivo.

Desempeña un papel importante en la ejecución de proyecto de protección de la niñez y violencia de género, en situaciones de emergencia en las zonas geográficas de intervención del proyecto.

 

Responsabilidades

 

Gestión de Casos

Proporcionar servicios de gestión de casos, concebida como el proceso de ayuda individualizada ofrecido a los niños/niñas y a las familias consistente en asistencia social directa y gestión de la información de alta calidad, dirigida a NNA que han sufrido algún tipo de violencia, abusos, negligencia y/o explotación, o que sean vulnerables por otras circunstancias y factores.

Desarrollar el proceso de gestión de casos a partir de los seis pasos establecidos en las normas mínimas para la protección de la Niñez en la acción humanitaria de acuerdo al SOP, así como otras directrices y lineamientos pertinentes: Identificación, registro, planificación del caso, implementación del plan de caso, seguimiento y revisión, cierre del caso.

Realizar Derivación de casos, solicitando formalmente servicios de asistencia para un niño/niña o su familia a otra agencia u ONG afín, en donde los niños, niñas, adolescentes y sus padres/cuidadores a acceder a los servicios específicos de protección.

Proporcionar Primeros Auxilios y atención Psicosocial, a través de acciones de atención en crisis y recuperación de la salud mental de NNA en contextos migratorios.

 

Supervisión

Participar en reuniones convocadas por el Coordinador Nacional del Proyecto, Gerencia de Programas y Respuesta Humanitaria, DRM de país.

Acompañar las visitas de monitoreo convocadas por el donante, garantes institucionales y mesas de protección territoriales.

Realizar visitas de seguimiento para cada caso de protección de NNA registrados.

Garantizar que los servicios de gestión de casos se proporcionen de acuerdo con las normas mínimas de protección de la infancia en la acción humanitaria y las directrices para la protección de la infancia y la gestión de casos, así como con las rutas de atención existentes a nivel nacional.

 

Apoyo

Proporcionar apoyo psicosocial los niños, niñas, adolescentes y las familias, identificados con crisis socioemocional, procurando su recuperación salud mental.

Desarrollo de actividades y acompañamiento Psico-social de acuerdo a la Estrategia de Plan, identificando condiciones de vulnerabilidad, con riesgo de sufrir cualquier tipo de violencia.

Proporcionar información a padres madres y cuidadores, sobre riesgos y amenazas en la ruta migratoria.

Elaborar y aplicar las medidas de protección y seguridad pertinentes en contextos migratorios

 

Gestión de la información

Gestionar los expedientes de acuerdo con los SOPs determinados y cumplir los procesos de documentación estándar y las mejores prácticas.

Actualizar la base de datos de gestión de casos.

Almacenar información y archivos de gestión de casos de acuerdo con los protocolos de protección de datos.

Preparación de informes mensuales, intermedios, finales y especiales sobre las actividades del proyecto.

Implementar acciones tanto técnicas como administrativas, asegurando el adecuado registro de información documental, sistematizando las buenas prácticas y lecciones aprendidas.

Elaboración de infografías informativas, y socialización a nivel de actores humanitarios 

 

Colaboración y Coordinación:

Servir de enlace con socios del proyecto, instituciones que conforman el sistema de protección local, personal de salud, otras organizaciones afines que promuevan la gestión de casos a nivel territorial

Participar en reuniones de las mesas de protección y otros actores interinstitucionales de gestión de casos en los municipios de Esquipulas y Tecún Umán para la presentación de casos y búsqueda de consensos y suma de sinergias

Coordinar actividades con los equipos técnicos de las otras organizaciones socias del proyecto REDMUCH y OMES

 

Otras funciones:

Ofrecer retroalimentación sobre documentos escritos y el diseño de futuras propuestas de intervención.

Apoyar en la realización de otras tareas asignadas por Coordinador Nacional del Proyecto, equipo Gerencial y Técnico de soporte a nivel de país

 

Salvaguarda

Garantiza que la política global de salvaguardia de Plan International y la política de PII para prevenir el acoso, la explotación y el abuso sexual; y la Igualdad e Inclusión de Género están plenamente integradas de acuerdo con los principios y requisitos de la política, incluidas las Normas y Directrices de Implementación pertinentes según corresponda a su área de responsabilidad. Esto incluye, entre otros, garantizar que el personal y los asociados conozcan y comprendan sus responsabilidades según estas políticas y el Código de conducta (CoC) de Plan International, su relevancia para su área de trabajo y que las inquietudes se informen y gestionen de acuerdo con los procedimientos adecuados.

 

Relaciones clave

Gerente de implementación de programas y respuesta a emergencias, DRM de País: apoyo técnico en gestión de casos.

Responsable técnico de emergencias DRM: Apoyo en situaciones de declaratoria de emergencia.

Equipos locales de las zonas priorizadas en Esquipulas, Cd. Guatemala y Tecún Umán: apoyo técnico y puesta en común sobre servicios de protección de la niñez apoyados por el proyecto.

Otras organizaciones y servicios de protección de la niñez en las zonas del proyecto: Participar en los espacios de coordinación Humanitaria: Clúster de Protección, Áreas de Responsabilidad de Protección de la Niñez y de Violencia Basada en género, a requerimiento del Coordinador Nacional del Proyecto.

 

Conocimientos Requeridos:

  • Profesionales en Trabajo Social, Psicología clínica o carrera afín.
  • Experiencia en la gestión de casos de protección de la niñez y violencia de género de manera sensible y adaptada a los niños, niñas y adolescentes.
  • Experiencia laboral previa, en protección de la niñez y movilidad humana.
  • Experiencia profesional en el ámbito humanitario y contextos migratorios
  • Excelentes habilidades de redacción, facilitación y organización.

 

Habilidades:

  • Sólidos conocimientos en supervisión, evaluación, investigación y realización de evaluaciones participativas multisectoriales.
  • Experiencia en el manejo de expedientes y bases de datos, así como en la documentación periódica.
  • Excelentes habilidades para la movilización y autogestión comunitaria de casos.
  • Capacidad para trabajar de manera individual, en equipo y bajo presión, con supervisión limitada y con gestión por resultados.
  • Proactivo y con iniciativa.
  • Buenas habilidades analíticas, de resolución de conflictos/casos y de planificación de proyectos.
  • Capacidad para comunicarse de forma clara y estratégica con las partes interesadas internas y externas como representante de Plan, incluyendo habilidades efectivas de negociación y representación.
  • Habilidades de capacitación, formación, entrenamiento y acompañamiento institucional, comunitario y personal interno y externo.
  • Conocimientos informáticos: Microsoft Word, Excel y Outlook.

 

Comportamiento:

 

Se adhiere consistentemente a la Política de Protección de la Niñez de Plan International.

Impulsa enérgicamente el rendimiento en su área de responsabilidad junto con el equipo.

Capacidad demostrada para trabajar en un entorno multicultural y establecer relaciones de trabajo armoniosas y eficaces.

Comprensión conceptual y compromiso con el trabajo humanitario, incluyendo la disposición para trabajar hasta tarde y los fines de semana.

Fomenta una sólida cultura de aprendizaje en su área de la organización.

Mantiene la calma y una actitud positiva bajo presión y en situaciones difíciles.

Es consciente del impacto de sus acciones en los demás y adapta su comportamiento en consecuencia.

Asume el compromiso de cero tolerancias al abuso infantil y se compromete con el Código de Conducta

 

Entorno de trabajo

El/La titular del puesto formará parte de la brigada de gestión de casos; integrada por Psicólogo/a, Trabajador/a Social, Técnico Legal de Casos y Técnico Piloto; basados en Chiquimula; con atención rotativa en: Esquipulas, Cd. Guatemala y Tecún Umán

Su trabajo se centrará en las tres áreas geográficas de cobertura del proyecto movilizándose en forma alterna, de acuerdo a la demanda: 1). En Chiquimula, 2). Tecún Umán y 3). Ciudad de Guatemala.  El traslado a las diferentes zonas del proyecto, se realizará en la Unidad Móvil que rotará de la misma manera en las áreas de cobertura del proyecto.

Disponibilidad constante, trabajo en equipo y bajo presión debido a su carácter urgente. 

95% de trabajo en terreno.

 

NIVEL DE CONTACTO CON NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENteS Y JÓVENES

Contacto Alto: A través de la atención de casos directos con NNA en la ruta migratoria, derivación y seguimiento.

 

  • Por favor tomar en cuenta que los procesos de selección que realiza Plan International son completamente gratuitos, nunca se solicita que los candidatos o candidatas  realicen algún tipo de pago o depósito para participar o ser tomado en cuenta para ocupar una posición.
  • Plan International cuenta con un código de conducta y políticas internas de Género, Inclusión y Salvaguarda de niños, niñas y jóvenes, por lo que toda persona que sea contratada, debe estar dispuesta a conocer, firmar, cumplir y promover estas políticas.
  • Plan Internationa l asume el compromiso de cero tolerancia al abuso infantil y la discriminación. 
  • Plan International realiza el proceso de selección centrado en la Política de Protección de la Niñez, Derechos Humanos, Equidad de Género y Multiculturalidad.
  • Plan International se reserva el derecho de cerrar la convocatoria antes de la fecha establecida, al contar con los candidatos que requiere.
  • Toda persona que aplica a un puesto de trabajo de Plan, deberá presentar la Solvencia del Registro Nacional de Agresores Sexuales del Ministerio Público, la cual deberá adjunta a su CV