Coordinador Local de Proyecto Guardians of Children
Fecha: 12 may 2025
Ubicación: Ciudad de México, Mexico
Empresa: Plan International
La organización Plan International es una organización humanitaria y de desarrollo independiente que promueve los derechos de los niños y la igualdad de las niñas.
Creemos en el poder y el potencial de cada niño. Pero esto a menudo se ve reprimido por la pobreza, la violencia, la exclusión y la discriminación. Y son las niñas las más afectadas.
Trabajando junto con los niños, los jóvenes, nuestros partidarios y socios, luchamos por un mundo justo, abordando las causas profundas de los desafíos que enfrentan las niñas y todos los niños vulnerables.
Apoyamos los derechos de los niños desde su nacimiento hasta que llegan a la edad adulta. Y permitimos que los niños se preparen para las crisis y la adversidad y respondan a ellas. Impulsamos cambios en la práctica y las políticas a nivel local, nacional y global utilizando nuestro alcance, experiencia y conocimiento.
Hemos estado construyendo alianzas poderosas para los niños durante más de 85 años y ahora estamos activos en más de 80 países.
propósito
El propósito de la plaza es contar con la persona indicada que tenga un rol de liderar la implementación, supervisión y seguimiento de las actividades a nivel local, para el cumplimiento de los resultados y metas del proyecto humanitario Guardians of Children, así como de garantizar la calidad técnica en la implementación de la acción.
Esta persona será responsable, con apoyo del equipo técnico de Plan, de:
- Asegurar la adecuada implementación y ejecución del proyecto de Plan International Mexico en Ciudad Juárez, Ciudad de México y Tapachula.
- Establecer los acercamientos y coordinaciones estratégicas locales con los actores gubernamentales, OSC y actores humanitarios para la implementación de la acción;
- Coordinar, con apoyo del equipo técnico de Plan y de las PU Tapachula y Ciudad Juárez, las acciones de influencia planificadas.
- Representar y ser portavoz de Plan International a nivel local y estatal para el adecuado posicionamiento del PU.
RESPONSABILIDADES principales
- Establecimiento de lineamientos para la implementación, ejecución, monitoreo y evaluación del proyecto.
- Establecimiento de alianzas y/o coordinación interinstitucional con actores locales para la incidencia en el cumplimiento de los derechos de la niñez y el logro de los objetivos del proyecto.
- Implementación y monitoreo del proyecto.
- Elaboración de informes y sistematización de los procesos desarrollados durante el Proyecto.
- Apoyo logístico y de coordinación interinstitucional para el desarrollo de las actividades del Proyecto.
EXPERIENCIA TÉCNICA, CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
Calificaciones y experiencia
- Título universitario en ciencias sociales, trabajo social u otro relacionado con las áreas requeridas.
- Manejo de paquetes Windows y MS Office.
- Manejo de técnicas de facilitación para comunidades incluyendo población joven y personas que no saben leer ni escribir.
- Conocimiento sobre elaboración de informes técnicos, planes de acción e instrumentos de monitoreo y control.
- Conocimiento de participación ciudadana y mecanismos de contraloría social
- Conocimiento de la metodología de trabajo con niñez o personas migrantes o retornadas.
- Conocimiento y experiencia en establecimiento de alianzas estratégicas a nivel, nacional, departamental y municipal
- Mínimo dos años de experiencia en proyectos con participación de NNAJ migrantes y/o retornados y otros actores a nivel departamental municipal y local.
- Experiencia en la elaboración de presupuestos e informes técnicos.
Habilidades específicas al puesto
- Manejo de metodologías y técnicas de facilitación de procesos de desarrollo con NNAJ y personas migrantes y retornadas.
- Creatividad para la resolución de problemas y la toma de decisiones.
- Habilidad de negociación y resolución de conflictos.
- Habilidad para la redacción de informes técnicos.
- Habilidad para trabajar en equipo y en un ambiente multidisciplinario.
- Manejo de vehículos de doble tracción (preferible).
Otros requisitos:
- Empatía con la igualdad de género y diversidad sexual.
- Empatía con las poblaciones migrantes y retornadas.
- Sensibilidad social.
- Interés y compromiso de trabajo con niñas, niños, jóvenes y mujeres.
- Disposición de residir en caso que sea necesario en la zona de implementación del Proyecto.
Ubicación: Oficina de Ciudad de México con viajes ocasionales a Tapachula y Ciudad Juarez
Tipo de rol: Personal de Coordinación y responsabilidades de supervisar trabajo de campo
Informes a: Representante de País México
Fecha de cierre: 20 de Mayo 2025
La igualdad, la diversidad y la inclusión están en el centro de todo lo que Plan International representa.
Queremos que Plan International refleje la diversidad de las comunidades con las que trabajamos, ofreciendo igualdad de oportunidades a todos sin importar edad, discapacidad, reasignación de género, matrimonio y unión civil, embarazo y maternidad, raza, religión o creencia, sexo u orientación sexual.
Plan International se basa en una cultura de inclusión y nos esforzamos por crear un ambiente de trabajo que garantice que cada equipo, en cada oficina, en cada país, sea rico en personas, pensamientos e ideas diversas.
Fomentamos una cultura organizacional que abraza nuestro compromiso con la justicia racial, la igualdad de género, los derechos de las niñas y la inclusión.
Plan International cree que en un mundo donde los niños enfrentan tantas amenazas de daño, es nuestro deber garantizar que nosotros, como organización, hagamos todo lo posible para mantener a los niños seguros. Esto significa que tenemos responsabilidades particulares hacia los niños con los que entramos en contacto y no debemos contribuir de ninguna manera a dañar o poner a los niños en riesgo.
Se llevarán a cabo una serie de controles previos al empleo de conformidad con la política de Protección de niños y jóvenes de Plan International. Plan International también participa en el Programa de divulgación de mala conducta entre agencias. De acuerdo con este esquema, solicitaremos información a los empleadores anteriores de los solicitantes sobre cualquier hallazgo de explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual durante el empleo, o incidentes bajo investigación cuando el solicitante dejó el empleo.
Al enviar una solicitud, el solicitante de empleo confirma que comprende estos procedimientos de contratación.
Tenga en cuenta que Plan International nunca enviará correos electrónicos no solicitados solicitando pagos a los candidatos.