Especialista multinacional en violencia sexual y de género

Fecha: 8 sept 2025

Ubicación: Any, Guatemala

Empresa: Plan International

La organización Plan International es una organización humanitaria y de desarrollo independiente que promueve los derechos de los niños y la igualdad de las niñas.

Creemos en el poder y el potencial de cada niño. Pero esto a menudo se ve reprimido por la pobreza, la violencia, la exclusión y la discriminación. Y son las niñas las más afectadas.

Trabajando junto con los niños, los jóvenes, nuestros partidarios y socios, luchamos por un mundo justo, abordando las causas profundas de los desafíos que enfrentan las niñas y todos los niños vulnerables.

Apoyamos los derechos de los niños desde su nacimiento hasta que llegan a la edad adulta. Y permitimos que los niños se preparen para las crisis y la adversidad y respondan a ellas. Impulsamos cambios en la práctica y las políticas a nivel local, nacional y global utilizando nuestro alcance, experiencia y conocimiento.

Hemos estado construyendo alianzas poderosas para los niños durante más de 85 años y ahora estamos activos en más de 80 países.

Plan International es una organización humanitaria y de desarrollo independiente que promueve los derechos de los niños y niñas, y la igualdad para las niñas. Creemos en el poder y el potencial de cada niño/a, aunque, a menudo, estos se ven reprimidos por la pobreza, la violencia, la exclusión y la discriminación. Y son las niñas las más afectadas.

 

Trabajando junto con niños, niñas, jóvenes, y socios, luchamos por un mundo justo, abordando las causas fundamentales de los retos a los que se enfrentan las niñas y los niños vulnerables. Defendemos los derechos de las niñas y los niños desde su nacimiento hasta la edad adulta y les ayudamos a prepararse y responder ante las crisis y la adversidad. Impulsamos cambios en la práctica y las políticas a nivel local, nacional y mundial gracias a nuestro alcance, experiencia y conocimientos.

 

Durante más de 85 años, hemos reunido a otros optimistas decididos a transformar la vida de todos los niños en más de 80 países.

 

En Centroamérica y México, los desastres naturales, la violencia y los desplazamientos han agravado la crisis humanitaria actual. Naciones Unidas estiman que alrededor de 4,6 millones de personas de la población de la región necesitan ayuda humanitaria.

 

Millones de personas en toda la región sufren inseguridad alimentaria y malnutrición, con una capacidad de respuesta cada vez menor, agravada aún más por El Niño. Esto incluye a 2,6 millones de personas en Guatemala, 1,2 millones en Honduras y 700 000 en El Salvador, todas precisan acción humanitaria.

 

La violencia extrema generalizada ha provocado necesidades humanitarias y de protección equivalentes a las de las zonas de guerra. Las consecuencias incluyen desplazamientos forzados, restricciones de movimiento o confinamiento, violencia sexual y de género, reclutamiento forzoso (incluso de niños/as), extorsión y un acceso cada vez más limitado a los servicios esenciales y los medios de subsistencia.

 

Las personas vulnerables necesitan ayuda humanitaria para satisfacer necesidades básicas como la protección, alimentación, la vivienda, y la educación. Los solicitantes de asilo suelen tener un acceso limitado a los servicios y al empleo, están expuestos a la xenofobia y la discriminación, y necesitan asistencia jurídica.

 

En El Salvador y Honduras, el estado de emergencia afecta al acceso humanitario a las comunidades vulnerables. A menudo afecta a los niños, que se convierten en cabezas de familia.

 

El/la Especialista multinacional en Violencia Sexual y de Género de Protección de la Niñez en emergencias (SGBV- CPIE) dirigirá y proporcionará orientación estratégica sobre las iniciativas Violencia Sexual y de Género de protección de la niñez en situaciones de emergencia en México, Guatemala, Honduras y El Salvador.

propósito del puesto

 

El Especialista en Violencia Sexual y de Género de Protección de la Niñez en emergencias (SGBV- CPIE) dirigirá y proporcionará orientación estratégica sobre las iniciativas Violencia Sexual y de Género (SGBV) de protección de la niñez en situaciones de emergencia en México (CPIE), Guatemala, Honduras y El Salvador. Esta función se centra en la mejora de la calidad y el impacto de la programación de SGBV- CPIE a través del apoyo técnico, la coordinación con las partes interesadas locales e internacionales, y el liderazgo estratégico en respuesta a las emergencias dentro del grupo temático.

 

El especialista representará a Plan International en los foros globales pertinentes relacionados con la Violencia Sexual y de Género de Protección de la Niñez en emergencias (SGBV- CPIE)

 

RESPONSABILIDADES principales

1. Liderazgo y estrategia:

    • Proporcionar dirección estratégica para el desarrollo y la implementación de los programas de Violencia Sexual y de Género de Protección de la Niñez en emergencias (SGBV- CPIE) en los países del Clúster (México, Guatemala, Honduras y El Salvador).
    • Dirigir las evaluaciones de las necesidades de Violencia Sexual y de Género de Protección de la Niñez en emergencias (SGBV- CPIE) y apoyar el desarrollo de intervenciones contextualizadas.
    • Coordinar las respuestas de Violencia Sexual y de Género de Protección de la Niñez en emergencias (SGBV- CPIE) y garantizar la alineación con los estándares globales y las mejores prácticas.

 

2. Desarrollo y gestión del programa:

-  Diseñar y dirigir el portafolio de programas de Violencia Sexual y de Género de Protección de la Niñez en emergencias (SGBV- CPIE), garantizando la integración con estrategias regionales más amplias.

    • Apoyar a las oficinas de país en la elaboración de propuestas y la obtención de financiación para las iniciativas de Violencia Sexual y de Género de Protección de la Niñez en emergencias (SGBV- CPIE), así como asegurar la transversalización de CPiE en iniciativas multisectoriales.
    • Supervisar la ejecución de los programas, garantizando el control de calidad y el cumplimiento de los plazos y presupuestos.

 

3. Capacitación y apoyo técnico:

    • Proporcionar formación técnica continua, mentoring y coaching al personal de los programas de los países y a los socios en materia de violencia sexual y de género de protección de la niñez en emergencias.
    • Desarrollar y apoyar la aplicación de orientaciones y herramientas de Violencia Sexual y de Género de Protección de la Niñez en emergencias (SGBV- CPIE) adaptadas al contexto de cada país dentro del Clúster.
    • Promover el intercambio de conocimientos y el aprendizaje en todo el clúster a través de reuniones y foros periódicos.
    • Asesoría técnica a equipos nacionales sobre mecanismos de gestión de casos de (SGBV- CPIE) en emergencias, asegurando que se sigan estándares internacionales y protocolos organizacionales.

 

4. Incidencia y relaciones exteriores:

    • Representar a Plan International en foros, clúster y grupos de trabajo de Violencia Sexual y de Género de Protección de la Niñez en emergencias (SGBV- CPIE) a nivel nacional y sub-regional.
    • Establecer y mantener relaciones con agencias gubernamentales, donantes, organismos de la ONU, ONG y otras partes interesadas.
    • Liderar los esfuerzos de abogacía para elevar la visibilidad y el impacto de los programas de Violencia Sexual y de Género de Protección de la Niñez (SGBV- CPIE) dentro del clúster.

 

5. Monitoreo, evaluación y aprendizaje:

    • Establecer marcos sólidos de monitoreo y evaluación para medir la eficacia y el impacto de los programas será en coordinación con las personas de M&E de las COs y/o Región.
    • Garantizar que el aprendizaje de los programas de Violencia Sexual y de Género de Protección de la Niñez en emergencias (SGBV- CPIE) se recoja, documente y difunda en toda la organización.
    • Utilizar datos y pruebas para informar y ajustar las estrategias e intervenciones del programa

 

EXPERIENCIA TÉCNICA, CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

 

Calificaciones y experiencia

 

    • Máster en Trabajo Social, Ciencias Sociales, Desarrollo Internacional o un campo relacionado.
    • Mínimo de 5 años de experiencia profesional en Violencia Sexual y de Género de Protección de la Niñez (SGBV- CPIE) en emergencias, con al menos 3 años en un papel de liderazgo.
    • Experiencia demostrada en desarrollo de programas, gestión de equipos y desarrollo de capacidades en entornos diversos y complejos.
    • Sólida experiencia en formulación, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos; incluyendo enfoque de derechos humanos y de género
    • Sólida comprensión del panorama humanitario y de los estándares de violencia sexual y de género de protección de la niñez en el contexto centroamericano.
    • Excelentes habilidades de comunicación e interpersonales, con fluidez en español y dominio del inglés.
    • Capacidad para trabajar eficazmente con actores humanitarios diversos, incluyendo funcionarios gubernamentales, ONGs y miembros de la arquitectura humanitaria
    • Fuertes habilidades organizativas y de resolución de problemas.
    • Informática y sistemas específicos: Manejo avanzado de herramientas informáticas y paquete Microsoft Office (Excel, Word, Power Point, etc.)

 

Habilidades específicas al puesto

 

  • Sólidos conocimientos en supervisión, evaluación, investigación y realización de evaluaciones participativas multisectoriales.
  • Capacidad para trabajar de manera individual, en equipo y bajo presión, con supervisión limitada y con gestión por resultados.
  • Buenas habilidades analíticas, de resolución de conflictos/casos y de planificación de proyectos.
  • Capacidad para comunicarse de forma clara y estratégica con las partes interesadas internas y externas como representante de Plan, incluyendo habilidades efectivas de negociación y representación.
  • Habilidades de capacitación, formación, así como acompañamiento institucional

 

Comportamiento

      • Se adhiere consistentemente a la Política de Protección de la Niñez de Plan International.
      • Impulsa enérgicamente el rendimiento en su área de responsabilidad junto con el equipo.
      • Capacidad demostrada para trabajar en un entorno multi-amenazas, multicultural y establecer relaciones de trabajo armoniosas y eficaces.
      • Comprensión conceptual y compromiso con el trabajo humanitario, incluyendo la disposición para trabajar hasta en horas inhábiles
      • Fomenta una sólida cultura de aprendizaje en su área de la organización.
      • Mantiene la calma y una actitud positiva bajo presión y en situaciones difíciles.
      • Es consciente del impacto de sus acciones en los demás y adapta su comportamiento en consecuencia.
      • Asume el compromiso de cero tolerancias al abuso infantil y se compromete con el Código de Conducta

 

Salvaguarda

El Especialista debe garantizar que la política global de salvaguardia de Plan International y la política de Plan International para prevenir el acoso, la explotación y el abuso sexual; y la Igualdad e Inclusión de Género están plenamente integradas de acuerdo con los principios y requisitos de la política, incluidas las Normas y Directrices de Implementación pertinentes según corresponda a su área de responsabilidad. Esto incluye, entre otros, garantizar que el personal y los asociados conozcan y comprendan sus responsabilidades según estas políticas y el Código de conducta de Plan International, su relevancia para su área de trabajo y que las inquietudes se informen y gestionen de acuerdo con los procedimientos adecuados.

Ubicación: El Salvador, Guatemala, Honduras ó México

Tipo de rol: Personal Técnico y de Coordinaición 

Informes a: Gerencia de Respuesta a Emergencias 

Fecha de cierre: 17 de Septiembre 2025 

 

La igualdad, la diversidad y la inclusión están en el centro de todo lo que Plan International representa.

Queremos que Plan International refleje la diversidad de las comunidades con las que trabajamos, ofreciendo igualdad de oportunidades a todos sin importar edad, discapacidad, reasignación de género, matrimonio y unión civil, embarazo y maternidad, raza, religión o creencia, sexo u orientación sexual.

Plan International se basa en una cultura de inclusión y nos esforzamos por crear un ambiente de trabajo que garantice que cada equipo, en cada oficina, en cada país, sea rico en personas, pensamientos e ideas diversas.

Fomentamos una cultura organizacional que abraza nuestro compromiso con la justicia racial, la igualdad de género, los derechos de las niñas y la inclusión.

Plan International cree que en un mundo donde los niños enfrentan tantas amenazas de daño, es nuestro deber garantizar que nosotros, como organización, hagamos todo lo posible para mantener a los niños seguros. Esto significa que tenemos responsabilidades particulares hacia los niños con los que entramos en contacto y no debemos contribuir de ninguna manera a dañar o poner a los niños en riesgo.

 

Se llevarán a cabo una serie de controles previos al empleo de conformidad con la política de Protección de niños y jóvenes de Plan International. Plan International también participa en el Programa de divulgación de mala conducta entre agencias. De acuerdo con este esquema, solicitaremos información a los empleadores anteriores de los solicitantes sobre cualquier hallazgo de explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual durante el empleo, o incidentes bajo investigación cuando el solicitante dejó el empleo.

Al enviar una solicitud, el solicitante de empleo confirma que comprende estos procedimientos de contratación.

Tenga en cuenta que Plan International nunca enviará correos electrónicos no solicitados solicitando pagos a los candidatos.